Ginemed Huelva es una destacada clínica de reproducción asistida que forma parte del grupo Ginemed, una red de centros de salud especializados en reproducción humana asistida fundada en 1992 en Sevilla por los hermanos Pascual y Fernando Sánchez Martín, ambos ginecólogos. Actualmente, Ginemed tiene presencia en varias ciudades de España, incluyendo Valencia, Madrid, Sevilla, Murcia, Huelva, Cádiz, así como en Lisboa, Portugal.
La clínica Ginemed Huelva se encuentra en la primera planta del Hospital Costa de la Luz. Este centro privado está diseñado para ser accesible para todas las personas, con puertas de gran anchura que están adaptadas para personas con movilidad reducida.
El equipo multidisciplinar de profesionales que trabaja en Ginemed Huelva está compuesto por especialistas en diferentes áreas, incluyendo ginecología, obstetricia, embriología y enfermería. El centro está dirigido por el ginecólogo José León Tovar, mientras que el laboratorio está a cargo de la embrióloga Mónica Dorado.
Un aspecto distintivo de los centros Ginemed es que sus laboratorios están diseñados con paredes de cristal, lo que permite a los pacientes observar el trabajo que se realiza en ellos. Este diseño busca transmitir transparencia y poner en valor la calidad de todos los procesos que se llevan a cabo en el laboratorio.
Además, Ginemed también cuenta con una fundación cuyo objetivo es la investigación, la formación y la acción social. Las líneas de investigación de la fundación abarcan diversas áreas, aunque se centran especialmente en el factor masculino y en los casos de alta complejidad, como los fallos de implantación y los abortos de repetición.
La Sociedad Española de Fertilidad (SEF) es responsable de compilar cada año los resultados de todas las clínicas de reproducción asistida en España y de llevar a cabo un análisis estadístico.
En este sentido, los resultados más recientes publicados por la SEF reflejan las tasas de éxito obtenidas en 2020.
Por lo tanto, los datos proporcionados a continuación por la SEF sobre Ginemed Huelva se deben considerar solamente como una guía.
La SEF muestra estos valor en forma de intervalo del tipo: 13,8% - 61,2%, ya que es muy complicado aportar un porcentaje exacto.
FIV / ICSI - Ciclos realizados
Cantidad de veces que la mujer recibe medicación para estimular la ovulación o se somete a monitoreo en ciclos naturales o de sustitución. Este es el número de ciclos totales realizados por Ginemed Huelva en un año.
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 100 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 100 al año
FIV / ICSI - Embriones vitrificados (Probabilidad de embarazo)
Tasa de éxito de embarazo por transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos.
Mujer receptora menor de 35 años: 8,5% - 54%
Mujer receptora entre 35 y 39 años: 13,8% - 61,2%
Mujer receptora mayor de 40 años: 23,1% - 88%
FIV con Ovodonación - Ciclos realizados
De manera similar a los resultados previos, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) no suministra el número exacto de ciclos llevados a cabo por cada centro, lo que complica su interpretación. Este es el número de ciclos totales realizados por Ginemed Huelva en un año.
Ciclos de fecundación en fresco: 0 a 100 al año
Ciclos de embriones vitrificados: 0 a 100 al año
FIV con Ovodonación - Embriones en fresco (Probabilidad de embarazo)
Tasa de éxito de embarazo por transferencia embrionaria, independientemente del número de embriones transferidos.
A diferencia de la FIV con óvulos propios, la edad de la receptora no tiene tanto impacto en la probabilidad de conseguir un embarazo mediante ovodonación. A pesar de esto, la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) divide las tasas de éxito en rangos de edad. La tendencia actual en ovodonación es la utilización de óvulos donados vitrificados en lugar de frescos. A continuación se muestran las tasas de embarazo por transferencia embrionaria obtenidas en Ginemed Huelva mediante ovodonación.
Mujer receptora menor de 35 años: 100% - 100%
Mujer receptora entre 35 y 39 años: 100% - 100%
Mujer receptora mayor de 40 años: 6,2% - 79,5%
FIV con Ovodonación - Embriones vitrificados (Probabilidad de embarazo)
Mujer receptora menor de 35 años: 100% - 100%
Mujer receptora entre 35 y 39 años: 32,6% - 100%
Mujer receptora mayor de 40 años: 19% - 81%
Añade una opinión